lunes, 20 de septiembre de 2010

LOS SIGNIFICADOS

Los significados de la palabra bombilla según la Real Academia Española:

1-   Globo de cristal en el que se ha hecho el vacío y dentro del cual va colocado un hilo de platino, carbón, tungsteno, etc., que al paso de una corriente eléctrica se pone incandescente y sirve para alumbrar.
2-   Mar. Farol muy usado a bordo, que lleva sobre la candileja y adherido a ella un cristal casi esférico y remata en un anillo para colgarlo.


3-   Caña delgada que se usa para sorber el mate en América. Tiene unos 20 cm de longitud y medio de diámetro, y por la parte que se introduce en el líquido termina en forma de una almendra llena de agujeritos, para que pase la infusión y no la hierba del mate. También las hay de metal

 
4-    Diminutivo de bomba.

NOCIONES BÁSICAS

La bombilla eléctrica, también conocida como ampolleta o lámpara incandescente, es una fuente artificial de luz que funciona mediante la incandescencia.


Las bombillas están formadas por un hilo de wolframio que se calienta por efecto Joule alcanzando temperaturas tan elevadas que empieza a emitir luz visible. Para evitar que el filamento se queme en contacto con el aire, se rodea con una ampolla de vidrio a la que se le ha hecho el vacio o se ha rellenado con un gas. El conjunto se completa con unos elementos con funciones de soporte y conducción de la corriente eléctrica y un casquillo normalizado que sirve para conectar la lámpara a la luminaria.

Profundizar en la emisión de la luz

El tipo de filamento que se utiliza por lo general es de tungsteno; cuando los electrones que pasan a través de este filamento se topan sus átomos, ocurre que algunos de los electrones de estos átomos aumentan su nivel de energía y por consiguiente quedan en órbitas superiores. Al retornar a su órbita original liberan fotones, que son la luz en su aspecto de partícula. Al mismo tiempo se libera energía electromagnética infrarroja, que es lo que percibimos como el calor que emana la ampolleta.


Foto: Google

domingo, 19 de septiembre de 2010

CONTEXTO HISTÓRICO


La bombilla eléctrica fue inventada durante La segunda revolución industrial. En este periodo desarrollado durante el último cuarto del siglo XIX descendió la natalidad y el crecimiento demográfico. Muchos campesinos se trasladaron desde el campo hasta la ciudad. Las principales potencias se expandieron colonialmente. Hicieron su aparicíon nuevos sectores: químico, eléctrico y petróleo.
A partir de 1920 las fabricas se automatizaron debido al uso de nuevos recursos energéticos (petróleo, electricidad) y nuevos metales.


Foto: Google

CREACIÓN Y EVOLUCIÓN


La historia de la bombilla eléctrica data de principios del siglo XIX. Precisamente en 1801, un químico llamado Humphry Davy descubrió que al hacer pasar una corriente eléctrica por filamentos de platino, estos brillaban por algunos minutos; el principio estaba, pero no era muy práctico por aquel entonces. Generalmente se reconoce a Thomas Alva Edison en los Estados Unidos como quien inventó la ampolleta, pero es interesante saber que en Gran Bretaña se le atribuye el invento a Joseph Wilson Swan.
Aunque sólo después de muchos experimentos, en 1880 Edison dio con un diseño cuyo filamento consistía en bambú carbonizado, y la duración de ese primer prototipo comercial era de aprox. 1200 horas (en 1879 sus intentos no duraban más de 14 horas). Como con muchos otros inventos, hubo toda una serie de disputas con respecto a las patentes, pero finalmente se le reconoció a Edison su invención.
A pesar de ello, hoy en dia se sabe que en 1854, el mecánico de precisión alemán, Heinrich Göbel construyó la primera bombilla eléctrica que se consumía durante un período sostenido de tiempo. Utilizó como filamentos hilos de bambú carbonizados, y evacuó el gas del bulbo llenándolo con mercurio, dejándolo luego salir para sellar el bulbo cerrado.
Era un bulbo de carbón que se produjo masivamente. También proveyó los accesorios necesarios, tales como interruptores, portalámparas, distribuidores y dínamos apropiados. Como la publicidad ya era importante para el éxito en aquellos tiempos, Edison exhibió una muy admirada instalación de miles de sus bombillas, en la Exhibición de Electricidad de París, en 1881.

En 1900, se desarrolló el primer filamento de osmio metálico. Este tipo de lámpara consumía la mitad de energía que la de carbón, mientras que producía la misma cantidad de luz. Ya en 1903 se desarrolló la primera bombilla con filamento de tántalo, y poco después, se probaron los filamentos de tungsteno. La lámpara de tungsteno consumía sólo una tercera parte de la energía requerida por la lámpara de carbón, para alcanzar la misma luminosidad
Entre los intentos para mejorar a la tradicional ampolleta encontramos a la lámpara halógena, que usa también un filamento de tungsteno pero el interior del recipiente va lleno de gas alógeno; el efecto es que se retarda el "quemado" en las partes que se van desgastando del filamento, lo que permite una vida mayor y un trabajo a mayor temperatura, lo que entrega una percepción de mayor brillo y color más agradable (blanco).
Esta mayor temperatura supone un problema ya que las hace potencialmente peligrosas. Además emiten radiación UV. Para solucionar el problema, los fabricantes han incluido filtros UV en los vidrios.
Otras alternativas son las lámparas fluorescentes, que vemos principalmente en establecimientos de mayor tamaño, y últimamente los LED (Light Emiting Diode o en español diodo emisor de luz), de una increíble eficiencia y economía. Poco a poco estos LEDs se abren paso para ir reemplazando a las ampolletas o bombillas eléctricas para algunos usos cotidianos.



Foto: Google

SOBRE EL "INVENTOR"


THOMAS ALVA EDISON

El inventor estadounidense Thomas Edison vivió y trabajo toda su vida en Estados Unidos. Fue el inventor más productivo de todos los tiempos. Patento 1.903 inventos, entre ellos la lampara incandescente (similar a la bombilla eléctrica que usamos en nuestros días) y el fonógrafo. También mejoró el proyector cinematográfico. Fundó, asimismo, el primer laboratorio de investigación industrial.
Edison tuvo unos comienzos muy difíciles. Fue expulsado de la escuela porque se dudaba de su capacidad intelectual, cuando en realidad lo que padecía era sordera. Su madre lo educó en casa, donde a los 10 años de edad monto su primer laboratorio.

Un divertido video de Youtube:



Foto:Google

LAS BOMBILLAS HALÓGENAS

Una de las mejores opciones para dar una iluminación ambiental y nítida a una vivienda y a sus exteriores es recurriendo a las bombillas halógenas. Este producto permite llevar la luz a todos los espacios de una casa gracias a su gran potencia (algunas bombillas pueden alcanzar los 500 vatios) y su alta capacidad de iluminación.

ILUMINACIÓN Y DECORACIÓN :
Los halógenos constituyen una buena alternativa frente a la iluminación convencional, puesto que la luz que proyectan es muy clara y nítida, resaltando ciertos detalles de las estancias que nos interesa distinguir de forma especial. Son perfectos también para zonas de trabajo. Igualmente, ofrecen mucho juego en lugares de recreo o en decoración, tanto en interior como al aire libre.
Algunos detractores de este sistema de iluminación inciden en la sensación de frialdad que producen los halógenos, en comparación, por ejemplo, con las bombillas incandescentes. La luz convencional es mucho más cálida y completa, en el sentido de que focaliza menos la proyección de luz. Por otra parte, el efecto luminoso concentrado que provocan los halógenos en ciertas partes de la casa puede ser
aprovechado por el decorador para dar mayor relevancia a unos elementos frente a otros. Es por ello que, en la mayoría de las casas actuales conviven en armonía los dos sistemas.




Foto: Google

sábado, 18 de septiembre de 2010

LA BOMBILLA MÁS ANTIGUA

La bombilla centenaria, considerado por el libro Guinnes la bombilla más antigua del mundo,  fue creada por la compañía  Shelby Electric y lleva encendida 107 años.
Esta bombilla se encuentra en la estación de bomberos de la ciudad Livermore, California. Actualmente es una atracción turística y tiene una página web donde se puede ver mediante una webcam ( http://www.centennialbulb.org/cam.htm )
Para los bomberos de la zona simboliza el valor que ellos tienen en su ocupación al estar al servicio de los demás las 24 horas.





Foto: Google